Esta pequeña entrada va destinada principalmente a exponer las diferentes partes de nuestra propuesta de actividades.
Una vez elegido el tema principal que guiaría todo nuestro trabajo, empezamos por realizar una justificación en la que se recogiese de manera global la dinámica que va a seguir nuestro alumnado cuando comencemos a trabajar la unidad didáctica del Universo. Queremos remarcar que se trata de una serie de actividades destinadas al trabajo con las nuevas tecnologías, por lo que una gran parte de las mismas han sido pensadas para realizar a través de algún tipo de soporte informático, siendo Ardora el programa al que más recurrimos para el trabajo individual de los niños y niñas.
Ardora proporciona una gran cantidad de actividades autocorrectivas en las que el alumnado puede ir avanzando de forma progresiva y autónoma. El niño o la niña puede corregir sus errores y aprender de los mismos, pues las actividades así lo permiten, ofreciéndoles varias oportunidades para realizarlas de manera correcta. Además, una vez que los contenidos se vayan afianzando, la complejidad de dichas actividades puede ser incrementada por el profesorado. Así, mediante el uso educativo de este programa, el alumnado tiene como principal objetivo ir elaborando su propio conocimiento mientras que el papel del profesorado pasa a ser el de un guía que ayuda a los pequeños y pequeñas cuando estes lo necesitan.
A continuación, establecimos una pequeña temporalización, la cual siempre será orientativa, pues es subjetiva de ser modificada dependiendo del éxito o fracaso que presente nuestra propuesta entre el alumnado.
Una vez realizados los pasos citados con anterioridad pasamos a la realización de nuestra red de actividades. Todas ellas están entrelazadas siguiendo un hilo conductor, en este caso el viaje a la luna de nuestra mascota de aula, una perrita llamada Laika. Siguiendo con los beneficios que nos ofrece el tener una mascota, cada una de las actividades propuestas, tanto las que se realizan mediante el uso de las TIC como las que no, están pensadas con la finalidad de que nuestro alumnado se involucre en dicho viaje y lo sienta como suyo, teniendo en algunas ocasiones que ayudar a Laika y en otras que pensar que haría si se fuese el mismo de viaje.
Intentamos, por lo tanto, crear una historia entorno al universo y a la mascota que nos sirviese como hilo conductor y, a la vez, como centro de interés de nuestra propuesta de actividades teniendo en cuenta en todo momento las diferentes áreas y los contenidos curriculares que queríamos trabajar.
Finalmente, nos encontramos los apartados de evaluación y de metodología didáctica que vamos a seguir. Muchas de las actividades realizadas utilizando los ordenadores son autocorrectivas por lo que de no ser requerido por el alumnado o considerado necesario por el profesorado, así se corregirán. Lo que los maestros vamos a evaluar de manera más minuciosa será el éxito de nuestra propuesta y el cumplimiento de los objetivos de la misma.
En cuanto a la metodología educativa, queremos conseguir la autonomía del alumnado, no sólo de manera individual y personal sino también a la hora de elaborar el mismo su propio conocimiento y aprendizaje, por lo que el maestro será el que le ofrezca todos los materiales que este necesita para hacerlo y estará observando en todo momento el avance de los niños y niñas, ayudándoles cuando estes así lo necesiten.